¿WORKAHOLIC?
De acuerdo a estudios de la Organización Mundial de Salud (OMS), la adicción al trabajo puede conllevar a un trastorno mental y físico, principalmente a las personas de entre 34 y 40 años de edad.
Nuestra sociedad actual esta propensa a sufrir de adicción al trabajo y esto se ve influenciado con el aumento en el uso de tables y smartphones, puesto que este aparato nos permite trasladar el trabajo a casa, aún despues del tiempo laboral.
Que alguien sea un profesional de alto rendimiento no implica que sea un workaholic.
Pero, ¿Cómo podemos identificar a un Workaholic?
- Están disponibles las 24 horas.
- Son los primeros en llegar y los últimos en irse.
- No se separan del celular; así sea en la hora de comida o en medio de una plática.
- Su conversación tiene solamente un tema: el trabajo.
- Trabajan aún estando enfermos.
- Son sedentarios, como consecuencia de su larga jornada laboral, descuidan su salud y abandonan cualquier tipo de ejercicio.
- Suele llevarse trabajo a casa, contestan correos y llamadas las 24 horas y los 7 días de la semana.
- Suelen ser muy perfeccionistas.
- Suelen quedarse dormidos en muchos lugares, como transporte, cine.
- No acostumbran a tomar vacaciones.
Se dice que cuando el empleado es workaholic resulta ideal para los empleadores pues es usado como ejemplo de dedicación y constancia, de entrega, compromiso; pero cuando el jefe es el workaholic los empleados o colaboradores bajo su supervisión no experimentan la misma percepción ya que influyen intranquilidad, temor y falta de entusiasmo, generando del ambiente de trabajo “un verdadero infierno”.
El adicto al trabajo que se cree imprescindible bloqueará procesos y tareas cuando falte
Señales positivas del Workaholic
Los workaholic son personas que aman su trabajo y que ponen pasión y entusiasmo en él. Utilizar esta motivación desde el lado positivo para quienes conviven profesionalmente con los adictos al trabajo es mantener una persona que influencia positivamente al resto de trabajadores.
¿Cómo tratar a un Workaholic?
- Utilización de Coach: Muchas veces se desarrollan Workaholics debido a la falta de seguridad y el no saber decir no, lo cual genera ansiedad; el uso de un coach podría ser una solución.
- No le niegues el trabajo: No podemos negar el trabajo a alguien adicto a él, de lo contrario se generará un efecto inverso, invítalo a desarrollar mas actividades distractivas o al aire libre.
- Concientizar en delegación de trabajos: Si eres empleador, planifica talleres de delegación, ten en cuenta que esta persona se puede convertir en un indispensable en la organización y eso puede generar un riesgo muy grande en la continuidad de la empresa.


No hay comentarios:
Publicar un comentario