LA FELICIDAD Y LA CORRUPCIÓN

LA FELICIDAD Y LA CORRUPCIÓN



Finlandia, Dinamarca, Noruega, Islandia y Holanda, son desde hace algunos años los países mas felices del mundo, de acuerdo con el Informe sobre la felicidad emitido por las Naciones Unidas, en donde se mide la felicidad de los ciudadanos en 156 países; pero ¿Qué relación guarda el indice de felicidad con respecto a la corrupción de los países?

Se analizó el Indice de Percepción de la Corrupción (IPC), elaborado por la Organización de Transparencia Internacional y se encontraron resultados sorprendentes:
Finlandia, Dinamarca, Noruega y Holanda, son los países que se encuentran entre los 7 países con menores niveles de percepción de la corrupción.

A nivel de Sudamérica, los países mas felices son Chile y Uruguay, así mismo, los países con menor Indice de percepción de corrupción son los mismos Uruguay y Chile. 

Entonces, se podría decir que ¿Los países mas felices son aquellos que tienen menores niveles de percepción de la corrupción?

En agosto del 2018, el John Schafer escribió un artículo titulado "La psicopatología de la corrupción" en la que sostiene que las personas corruptas, y las que son susceptibles a la corrupción, no son personas felices y la corrupción sirve como un medio para obtener la felicidad a través del poder.

La corrupción siempre ha existido en el mundo, a través de los tiempos, estas casi siempre han estado relacionadas con el ámbito público y el poder que adquieren los gobernantes y aquellos responsables de los fondos públicos, pero actualmente este también se ha visto reflejado en el sector privado, el caso mas relevante en la actualidad es el de Odebrecht.

Las consecuencias que la corrupción genera se podrían resumir en:
  • Mal uso de los fondos públicos.
  • Mal funcionamiento de las Instituciones públicas.
  • Mayores gastos en las obras públicas, sin garantías que aseguren la calidad de estas.
  • Menor inversión en salud y educación.
Estas consecuencias listadas anteriormente, determinan el grado de felicidad de los países, por lo cual se podría determinar que existe una relación inversa entre la felicidad de los países y la corrupción de estos.

Existen otros factores que determinan la felicidad de los países, tales como la cocina, las celebraciones típicas y el deporte; sin embargo, estas solo determinan una felicidad efímera y poco sostenibles.

Más felicidad podría determinar una menor corrupción.

 FUSTAMANTE FUSTAMANTE
Juan Fustamante Chozo                                      
Auditor Líder de Sistemas Integrados de Gestión                


DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

28 DE ABRIL


La OIT celebra cada 28 de abril, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, en honor a todos los trabajadores que han sufrido accidentes que han terminado en lesiones, enfermedades y muertes en el mundo.

De acuerdo a la OIT cada día mueren personas a causa de accidentes laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo – más de 2,78 millones de muertes por año. Además, anualmente ocurren unos 374 millones de lesiones relacionadas con el trabajo no mortales, que resultan en más de 4 días de absentismo laboral. El coste de esta adversidad diaria es enorme y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 3,94 por ciento del Producto Interior Bruto global de cada año.

La finalidad de la celebración de este día es frenar las muertes y lesiones ocurridas en los trabajos asegurando que los empleadores proporcionen condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo y buscando generar conciencia en los trabajadores para aumentar su capacidad para identificar situaciones que representen un peligro para su vida o su salud.



Con motivo del centenario de la OIT, la Organización viene trabajado en múltiples eventos y actividades mundiales que se organizarán durante el resto el año, por este motivo ha publicado el Póster oficial, el cual lo puedes descargar en el siguiente enlace: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/poster/wcms_675958.pdf


GESTION ANTISOBORNO

GESTION ANTISOBORNO


Los comportamientos éticos se basan en el compromiso del cumplimiento de los valores empresariales acompañado de un liderazgo fuerte y firme, una profundización en aquellos a través de la cultura empresarial y estrategias que eliminen el miedo a denunciar actitudes y comportamientos que induzcan a ofrecer o aceptar sobornos. La acreditación de prevención de delitos es responsabilidad de quienes lideran y dirigen las empresas e instituciones.

¿La dirección dispone de datos acerca de malas prácticas?, ¿los altos cargos pueden detallar qué y cuantas medidas se han tomado para luchar contra la corrupción? Como en cualquier sistema de gestión la información es fundamental y, para ello, esta debe sistematizarse en todos los niveles de la organización. La norma ISO 37001 se afianza como una herramienta específica para combatir conductas contrarias a la legislación en materia de cohecho.
Para prevenir y eliminar actitudes relacionadas con la corrupción se debe implementar controles financieros como la separación de funciones para iniciar y aprobar un pago, que las aprobaciones de pago se acompañen de la documentación que los justifique, la limitación del uso de efectivo, etc. ayudan, sin duda, a evitar actuaciones contrarias a las políticas de la alta dirección. Además, se considerarán controles no financieros mediante la utilización de contratistas, subcontratistas y proveedores de servicios previamente calificados con relación al riesgo de participación en sobornos; la evaluación de una correcta prestación de los servicios; despersonalizar la evaluación de ofertas y licitaciones, así como, la adjudicación de contratos, etc. En definitiva, se debe establecer un sistema de estrategias que fomenten la transparencia de las relaciones comerciales y profesionales y realizar los seguimientos apropiados para cada tipo de transacción que las organizaciones lleven a cabo.
“En muchas empresas el silencio no es oro, el silencio es un sobre”. (Jaume Perich)

ONPE implementará ISO 37001

ONPE implementará un Sistema de Gestión AntiSoborno




Con el objetivo de implementar de manera óptima un Sistema de Gestión Antisoborno bajo la norma ISO 37001, los funcionarios  de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recibieron una charla de sensibilización.
 
La jornada contó con la presencia de representantes de la Alta Dirección de la Jefatura Nacional, Gerente General, gerentes de línea, sub gerentes y jefes de área y otros funcionarios, a los que se invitó a sumarse  con el proceso de implementación de la norma internacional  precedida.
 
Para la implementación de controles y asegurar la prevención hacia el soborno en el organismo electoral, la ONPE ya inició acciones para la implementación  de la norma ISO 37001, Norma Técnica Peruana relacionada con en el Decreto Supremo N° 042-2018-PCM que establece el Plan de Integridad y Lucha contra la Corrupción.
 
La citada norma es un estándar internacional ISO que brinda los requisitos para implementar un Sistema de Gestión Antisoborno en las organizaciones y tiene como principal objetivo ayudar a las instituciones  a combatir el soborno y promover una cultura organizacional ética.
 
Para este efecto, se establecerán políticas, procedimientos y controles que permitirán proteger a la organización de los riesgos de soborno. Entendiéndose a este como aquella oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor (financiera o no financiera), como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con el desempeño de sus funciones.
 
La implementación progresiva de la ISO 37001 puede coadyuvar a la implementación del Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la corrupción que la ONPE debe realizar para aplicar lo indicado en el Decreto Supremo N° 042-2018-PCM vigente, y publicado en El Peruano el 14 de abril de 2018.
 
De esta manera, gracias a este sistema de gestión se podrá detectar los posibles riesgos de soborno y tomar oportunamente las medidas correctivas necesarias dentro de la institución.
 
El diagnóstico es el primer paso para identificar las brechas con respecto a la norma ISO 37001 para luego diseñar el Sistema de Gestión Antisoborno de la ONPE. Este diagnóstico se desarrolló desde el 14 hasta el 25 de marzo.

Ministerio de Defensa implementará ISO 37001

Ministerio de Defensa inició implementación de la norma ISO 37001 para prevenir actos de corrupción



Tras la reciente aprobación de la Política y Plan de Integridad y Lucha contra Corrupción, el Ministerio de Defensa continúa firme en la adopción de acciones y estrategias que permitan fortalecer una cultura de integridad, con la participación activa de todos sus integrantes
La finalidad de la implementación de esta norma internacional es la prevención de delitos de soborno y corrupción, en coherencia con la política sectorial de integridad, que promueve la participación de la ciudadanía a través de denuncias y vigilancia ciudadana.
se han potenciado las competencias de los colaboradores para implementar los controles en situaciones de riesgo de soborno y corrupción conforme a los requisitos de la norma ISO 37001:2017, fortaleciendo destrezas para el análisis de los resultados del Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS); de igual forma, se fortalece su implementación, adecuación y mejora continua, a través del desarrollo de revisiones internas en base a las guías y directrices de la norma ISO 19011:2018 (Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión), desde su inicio, preparación, desarrollo, seguimiento y término, lo cual permitirá garantizar los resultados de una adecuada administración del SGAS en el sector Defensa.

Fuente: www.gob.pewww.gob.pe